viernes, 21 de diciembre de 2018

Espacio educativo, potenciación de aprendizajes y calidad educativa



María Gabriela Miranda Orrego
Profesora de Educación Básica. Magister en Potenciación de Aprendizajes

1. Nuevas interrogantes frente a la escuela:

Al reflexionar sobre la educación actual surgen múltiples inquietudes e interrogantes a propósito de la calidad y de cómo transformar la escuela. En la mayoría de los casos, estas preguntas se presentan acompañadas de cierta confusión al no saber por dónde comenzar o por la urgente necesidad de repensar las formas habituales de entender la educación. En este contexto, es posible encontrar autores con planteamientos pedagógicos revolucionarios e inquietantes, como ocurre con Acaso (2015), quien propone nuevas formas de hacer frente a las necesidades de los estudiantes a partir de la configuración de los espacios para aprender. Así, esta autora nos ayuda a expresar el sentir de niños y jóvenes cansados de “estar quietos y callados en lugares con los que no nos identificamos” (p. 105), poniendo el acento en una variable poco abordada: el espacio educativo, el escenario, el lugar donde ocurren las prácticas educativas y, consecuentemente, resignificar su aporte a la potenciación de aprendizajes.

De este modo, nuevas interrogantes iluminan (y complejizan) el debate pedagógico: ¿cómo se quiere ese espacio para educar? ¿qué requiere tal espacio para generar vinculación con él? ¿cuál es el rol del educador ante esta propuesta pedagógica? o ¿qué espera el estudiante de este espacio? Frente a esto, “artistas, arquitectos, pedagogos, estudiantes, diseñadores, profesores y gestores de centros educativos han sido invitados a repensar las estructuras, el mobiliario, la decoración, la iluminación, la tecnología y el uso de otros sentidos para una educación del siglo XXI” (Acaso, 2015, p. 105). 


Hasta ahora, estas preguntas no han sido adecuadamente respondidas, pero, al menos, han venido a cuestionar una dimensión oscura de lo educativo, proyectando incipientemente algunas transformaciones al interior de los espacios escolares, valorando en ellos su dimensión pedagógica como un factor relevante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. De allí que se sostenga que el estudio y comprensión del espacio educativo se posiciona con gran relevancia en la pedagogía actual, convirtiéndose en una ventana a la reflexión crítica para finalmente resignificar los espacios como potenciadores de los aprendizajes.

Todavía, en el contexto de la educación chilena, los espacios educativos permanecen como “lugares de paso”, siendo difícil comprender su intencionalidad y su racionalidad pedagógica; aunque sean percibidos claramente como inadecuados para fomentar el sentido de pertenencia y de apropiación de estos, por parte de profesores y estudiantes. De uno u otro modo, estos espacios han permanecido estáticos y funcionales para responder a determinadas formas educativas, desde las cuales se visualizan los miembros de la comunidad educativa, siendo parte de un ciclo que sigue ciertos tiempos y ritmos que, en ocasiones, no los identifica. En definitiva, estamos frente a espacios educativos impertinentes y distantes -en términos de intereses- del proceso de enseñanza y aprendizaje. Como plantean algunos autores (Gimeno y Pérez Gómez, 1992; Sánchez, 1994, citados en Villareal y Gutiérrez, 2009), los espacios educativos -según como están conformados- no están organizados en forma inocua; muy por el contrario, estos se organizan para potenciar o reducir determinados propósitos relacionados con el diálogo, la interacción y la reflexión entre sus miembros, entre otras características. Por tanto, es menester abrir esta temática, desplegarla, aquilatando el aporte de una mirada crítica para observar y hacerse parte de la realidad educativa.

2. La escuela y sus espacios educativos:

De acuerdo con lo señalado, hoy, la educación constituye un componente esencial en el desarrollo del ser humano, debiendo responder a múltiples desafíos respecto a las necesidades de la sociedad. Como establecen De Moya y Rotondaro (2015): “La educación, al igual que la vida, es un arte. Gracias a la unión de vida, escuela y niño, la etapa infantil se debe esforzar por formar mentes abiertas y espíritus creativos, que capaciten a los niños para enfrentarse con ciertas garantías de éxito a los retos que nos plantea un presente complejo y un futuro que, a veces, se esboza como incierto” (p. 3).


Así, la escuela, como institución enfocada en la enseñanza y el aprendizaje, se muestra como un modelo académico y formativo de mujeres y hombres, donde estudiantes, profesores y familias comparten la tarea de avanzar en conocimiento y desarrollo. Cada miembro ocupa un rol dentro del sistema que, en mayor o menor medida, lo hace propio. Sin perjuicio de esto, cuando se hace referencia a la escuela, es posible establecer que no ha sido siempre así, tal como se le conoce en la actualidad. Según Pineau (2001), esta se ha desarrollado, expandido y consolidado por medio de “complejas operaciones de negociación y oposición con las otras formas educativas presentes” (p.3), formándose como resultado de los planteamientos de cada época. En este proceso, los cambios han sido profundos en cuanto a lo social y pedagógico, confirmando los planteamientos del mismo autor, cuando establece que: “El pasaje del siglo XIX al XX: la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica en todo el globo (…) se convirtió en un innegable símbolo de los tiempos, en una metáfora del progreso, en una de las mayores construcciones de la modernidad (p. 1)”.


Esta configuración de la escuela la posiciona como una realidad interesante de ser estudiada, presentándola como un escenario complejo y multifactorial, a partir de su variedad de áreas y desafíos asociados; ya sea desde sus múltiples componentes o desde los paradigmas que llevan a observarla, criticarla y, eventualmente, transformarla. Entonces, reconocerla como un espacio diverso y una segunda instancia en el desarrollo social de las personas, hace de la escuela un contexto desafiante y problematizador.

En la historia del ser humano, la escuela ha sido cuna y escenario de su desarrollo. Ella se presenta, para niños y jóvenes, como una institución con un claro rol de “producción cultural y de real experimentación sociopoIítica en la medida en que (…) se vivan no como espacios y tiempo de reproducción y transmisión del saber sino ante todo como espacios de creatividad” (Ceppi y otros, 2009, p. 2).

En este marco, los planteamientos de Duarte (2003) respecto a dicha institución, cobran gran relevancia al establecer que, potencialmente, ésta: “Trata de propiciar un ambiente que posibilite la comunicación y el encuentro con las personas, dando lugar a materiales y actividades que estimulen la curiosidad, la capacidad creadora y el diálogo, y donde se permita la expresión libre de las ideas, intereses, necesidades y estados de ánimo de todos y sin excepción, en una relación ecológica con la cultura y la sociedad en general” (p.8). Así, para este artículo, la problematización de los espacios educativos, como aspecto relevante dentro de la escuela, permite reconocer en ellos elementos significativos y necesarios de poner en la palestra al momento de hablar sobre educación y calidad. 

Hoy en día, existen trabajos investigativos que han cobrado importancia respecto a cómo las aulas, los espacios, su organización y modelamientos influyen positivamente -o no- en los aprendizajes. De esta forma, dichos espacios deben ser “un elemento más de la actividad docente y, por tanto, es necesario estructurarlo y organizarlo adecuadamente” (Laorden y Pérez, 2002, p. 133).


Al hacer referencia de estos, en la bibliografía disponible, se nota poca consideración o desconocimiento del tema, centrando más bien la mirada en otros aspectos que podrían considerarse más evidentes, como en los estudiantes, los educadores, el aprendizaje o los objetivos, ignorando cuán necesaria es la integración de todo lo anterior, en un espacio pertinente y alineado con ellos. No ha habido, en consecuencia, mayor preocupación por un espacio que, en definitiva, exprese las condiciones necesarias para aprender y enseñar. En el mejor de los casos, se presume que el espacio disponible para el aprendizaje sea intencionado y planificado, ordenado y limpio, como parte de las prácticas de los educadores en conjunto con los estudiantes. Se evidencia, así, la importancia de repensar el espacio con categorías pedagógicas, preferentemente crítico-constructivistas.

3. Comprensión del espacio: distintas miradas de un mismo concepto:

Al hablar sobre el espacio es posible encontrar diversas formas de componer su significado para comprenderlo. De ahí la necesidad de profundizar e integrar una visión pertinente a su estudio y comprensión. 

Según lo planteado por Kuri (2013): “El problema espacial como objeto de discusión en el campo de las ciencias sociales remite a pensar las diversas dimensiones que lo conforman: desde su evidente materialidad, pasando por los planos histórico, cultural y político, hasta llegar a la no tan obvia, pero insoslayable, dimensión simbólica. Esta complejidad empírica exige aproximarse al análisis del espacio desde la interdisciplinariedad” (p. 72). 


Ejemplos de esta interdisciplinariedad, es lo propuesto por De Stefani (2009) donde la visión desde la física, como ciencia exacta, visualiza el espacio “como un problema real y concreto, medible y empírico, aunque igualmente fijo e inmóvil” o bien, avanzar en el proceso histórico del concepto donde, se ha llegado a “consecuencias muy particulares en el surgimiento de las ciencias humanas o sociales durante el siglo XIX y particularmente en la arquitectura, en la cual la noción de espacio no surge hasta fines del mismo siglo” (p. 4). 

Desde la antropología, el espacio fue visto “como parte de los esquemas que organizaban la cultura. Malinowski, por ejemplo, señalaba la necesidad de comprender los fenómenos de la cultura a partir de un área geográfica perfectamente delimitada” (Bello, 2011, p. 42).

Como sabemos, las prácticas diarias ocurren en un espacio que, en mayor o menor medida, está determinado por características físicas, sociales y representaciones mentales. Es decir, no es posible disociar los elementos que lo componen para organizar o disponerlo. Así lo establece el autor anterior al expresar: “La dualidad entre lo mental y lo material -entre sujeto y objeto, entre lo subjetivo y lo objetivo- en que fue debatida por siglos la noción de espacio -desde la antigüedad clásica a la ilustración- deja paso en Lefebvre a una triada del espacio (…) considerando tres niveles o modos de existencia del ser humano en el mundo: 1) Lo físico (lo sensible, lo percibido, la presencia); 2) Lo mental (lo abstracto, lo concebido, las representaciones); 3) Lo social (lo relacional, lo vivido, la experiencia)” (p. 16). De este modo, el espacio es el resultado de esta triple unión en la que el ser humano está, se hace parte y lo configura. 

Por tanto, los espacios pasan a complejizarse y a tomar relevancia, al visualizar que son realidades subjetivas y en permanente dinamismo. Comprendiendo el espacio desde una visión social, tanto técnica como crítica, se constituye hoy como “un sistema de objetos cada vez más artificiales, poblado por sistemas de acciones igualmente imbuidos de artificialidad, y cada vez más tendientes a fines extraños al lugar y a sus habitantes” (Santos, 2000, p. 54). 


En forma elocuente, Augé (2008), en su libro sobre Los no lugares, plantea la idea respecto de la transitoriedad en los espacios y la profundización en la soledad de la condición humana. Él plantea estos no lugares como espacios que poco tienen de intercambio, relaciones de unos con otros, interacción, compromiso, representatividad, entre tantos elementos. Lugares de paso, donde no hay sentimientos predominantes ni intención de involucrarse. Para este autor -de gran influencia en arquitectos, geógrafos y pedagogos- el espacio es protagonista de los rasgos centrales de la modernidad, constituyendo una suerte de continente y contenido, a la vez, de lo social. En este sentido, el espacio educativo puede riesgosamente ser concebido como un no-lugar para el desarrollo y transformación de las personas; operando, al revés, esto es, como un espacio ajustado a los propósitos adaptativos y controladores de la educación.

4. ¿Qué son los espacios educativos?:

La preocupación por las condiciones físicas de los contextos educativos, afortunadamente ya se ha iniciado y la podemos visualizar desde dos focos: por un lado, el mundo de la investigación y el diseño, y por otro, el mundo de los estudios de arquitectura (Acaso, 2015), siendo imposible seguir ignorando la importancia de éstos para una comprensión más amplia y profunda de los procesos pedagógicos (Arias, 2013)

Así lo sostienen algunos autores al establecer que “el espacio forma parte inherente de la calidad de la educación” (Romero, 1997, citado en Duarte, 2003) (…) y este debería ser “concebido como construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación” (Ospina, 1999, citado en Duarte, 2003, pág. 5). En este contexto, reconocer los espacios educativos como la integración de lo sensorial, las representaciones mentales y lo experiencial de cada persona, lo sitúa como un elemento de la enseñanza y el aprendizaje que antes carecía de relevancia y que ahora es cada vez más valioso. 


Visto de esta forma, el espacio se presenta desafiante y por reconquistar, evidenciándose como una realidad poco integrada y distante de quienes lo componen. Sin embargo, según distintas disciplinas, dicho concepto se profundiza, haciendo necesario convenir su significado como: “Sistemas de objetos y sistemas de acciones que interactúan. Por un lado, los sistemas de objetos condicionan la forma en que se dan las acciones y, por otro lado, el sistema de acciones lleva a la creación de objetos nuevos o se realiza sobre objetos preexistentes. Así, el espacio encuentra su dinámica y se transforma” (Santos, 2000, p. 55). 

Cuando se piensa en los establecimientos educacionales, se visualizan “espacios dejados, decimonónicos, carcelarios, fríos, y ante todo, inhumanos: lo que menos puede apetecerle a alguien es permanecer en un aula más del tiempo al que nos obliguen a estar en ella” (Acaso, 2015, p. 106). 


De ahí la necesidad de que los elementos que compongan los espacios educativos, “de no lugares pasen a ser lugares (…) espacios con los que nos identificamos, con los que establecemos una relación, una emoción, una sensación de pertenencia” (…) espacios donde la relación con él, potencie los aprendizajes, dando “paso a la idea del aula como taller, como laboratorio y como espacio de reunión. Muebles para la libertad. Con sofás, con cocinas, donde se difume lo académico con lo doméstico” (Acaso, 2015, p. 107), espacios que se configuren como una propuesta pedagógica en sí misma, en conjunto con otros. 

5. Espacios educativos, ¿creados para dialogar?: 

Para lograr espacios educativos cada vez más completos y complejos, se propone la inquietud sobre su finalidad y aporte en las relaciones humanas que se generen en ellos. Tal como propone Kuri (2013), “sin duda alguna, el espacio constituye un fenómeno que reviste una importancia fundamental para comprender cómo –junto con el tiempo– se vertebra la vida social” (p. 71). Vida social compleja frente a los desafíos que requiere el convivir, pensando y organizando, sistemas de acciones y objetos en común. 

Hasta hace unos años, sólo se comprendía el espacio como lo evidente u obvio, “y no como un proceso resultado de las relaciones sociales que, a la vez, las configura” (Kuri, 2013, p. 72), lo que confirma lo irrelevante que parecía ser. En ellos y desde ellos, se levanta la posibilidad de sitios constituidos en forma representativa, en el vivir juntos, como reflejo de lo comunitario. En esta creación de espacios, Acevedo y otros (2007) plantean lo siguiente: “Es imprescindible ser cauteloso al momento de pensar en la configuración espacial puesto que el carácter colectivo se ve solapado por la importancia que se le atribuye, muchas veces de sobremanera, al carácter de lo individual, perdiendo sentido la identidad construida socialmente” (p. 43). 


En esta línea, uno de los principales ejemplos de espacio al interior de instituciones educativas, es la sala de clases. En ella, estudiantes y educadores pasan gran parte del tiempo generando interrelaciones que los hacen ser quienes son, en este modelamiento mutuo. Por ello, la riqueza de las ideas de Duarte (2003) cuando propone que: “El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad (…)  tal como sucede con las casas, los individuos tienen el derecho a decidir sobre la organización de su espacio; en el aula con mayor razón se debe permitir que sus habitantes participen en su estructuración, pues son ellos quienes vivirán en ella la mayor parte de su tiempo, por no decir de sus vidas” (p. 12). 

En la actualidad, lentamente, tanto para el espacio, como para el tiempo y el sujeto “se ha ido imponiendo una sensación de fragmentación (…) se combinan fragmentos del pasado al modo de un collage” (Efland, 2003, citado en Acevedo, 2007) perdiendo la coherencia de la identidad, desarticulando cada vez más las partes del todo. Esta realidad lleva a cuestionar respecto a la idea que subyace tras esta desarticulación, puesto que pareciera que mientras más disgregado, más fácil es alejar un elemento del otro, llevando a mayor ceguera frente a procesos sociales como los que constituye una sala de clases, un patio u otro espacio pensado para educar. Entonces, estos espacios ya no son simplemente lugares para transeúntes de la educación, como dispositivos de transferencia de conocimientos vacíos, como un proceso mecánico y automático tal como se ve aún en estos días, sino más bien, se transforman en espacios inquietantes. 

Al interior de los espacios educativos existe gran diversidad de actores, la cual llena de matices las formas de pensar, de decir o de actuar, “implicando generalmente muchas interpretaciones (…) proceso en el cual el yo se da cuenta de que hay un tú; ese tú que es otro que me mira, que me altera, que me toca, que me mueve” (Bazán y Manosalva, 2014). Por tanto, las aulas tendrán que constituirse como “un espacio vital en el que se aprende, se educa, se participa, se imagina, se ríe, se crea y se sueña” (De Moya y Rotondaro, 2015, p. 1) y que, por supuesto, se dialoga. Desde ahí, “la educación problematizadora, respondiendo a la esencia del ser de la conciencia, que es su intencionalidad, niega los comunicados y da existencia a la comunicación” (Freire, 2005). 

Luria (2007) lo planteaba así, cuando establece que: “Desde el momento en que un problema fundamental del proceso educativo es el de la formación social y de la formación individual, ligadas entre sí por una relación dialéctica, se deduce que la comunicación en el interior de los grupos de estudiantes adquiere la máxima importancia. Una ‘clase` no es un grupo ‘pasivo` de oyentes poco interesados y ‘dominados` por un enseñante, sino por el contrario, un ‘colectivo`, un grupo de personas que, interactuando entre sí, persiguen un único fin” (p. 8).


Entonces, permitir a estudiantes y profesores “que colonicen el aula con microrrepresentaciones de lo que les interesa, dando pie así a mayor motivación e interés”  (Acaso, 2015, p. 109) se revela como eje central, cobrando gran importancia el intencionar espacios educativos con recursos que permitan fomentar las relaciones e intercambios entre ellos, con el fin de generar elementos potentes como base de los cambios sociales, ricos en reflexión y cuestionamientos, propios de las relaciones humanas. Aunque difícil de lograr, ese es el camino que seguir para religar, desde referentes crítico-constructivistas, espacio, calidad educativa y potenciación de aprendizajes.

6. Para cerrar esto y seguir abriendo el espacio:

¿Qué hemos querido decir? Primero, que el espacio es una dimensión olvidada en las escuelas, lo que es lamentable, pues, la escuela -como espacio de creatividad- debe posibilitar la interacción, el encuentro y la expresión como puente hacia la cultura y la sociedad. Es lamentable, además, porque los espacios pensados para un aprendizaje de calidad se reconocen como contextos desafiantes y problematizadores. 

Segundo, que, en la actualidad, los espacios son escasamente considerados al referirse a la enseñanza y el aprendizaje. El espacio se entiende desde diversas miradas: lo físico, lo mental y lo social, representando una realidad subjetiva y dinámica. Al ser un factor esencial dentro de la educación, deben ser intencionados y construidos en conjunto (estudiantes-educadores), desarrollando el sentido de pertenencia y permitiendo la posibilidad de dialogar, criticar y transformar. 


Tercero, que los espacios fortalecen y potencian los aprendizajes, es casi un dato: hay estudios que plantean la influencia entre el espacio educativo y los aprendizajes, debiendo comprender cómo son y que se pretende con ellos. Los aprendizajes son múltiples procesos que permiten elaborar la idea de mundo; siendo un proceso de co-construcción, realizado junto a otros. 

Cuarto, frente a estos aprendizajes, la educación se ve descontextualizada, estática. De ahí la importancia de la potenciación de los aprendizajes, comprendiendo esta como transformación, liberación, expresión, entendiendo la educación como un acto inacabado, en movimiento, que ocurre en cualquier lado a través de la experiencia de lo vivido en primera persona. Experiencias que se dan según condiciones que las faciliten, siendo los espacios educativos, pilares fundamentales para apoyar este cometido.


Quinto, educadores y estudiantes ocupan un rol importante en el desarrollo y transformación de la realidad escolar. Pensar en pedagogía es iniciar un camino reflexivo respecto a la educación, de modo que, tanto educadores como alumnos sean agentes activos en la re-creación de dicha realidad, pensando y adaptándola críticamente. En este contexto, hay prácticas educativas que requieren cambios. Por parte de los educadores, se notan ansias de mantener lo conocido y lo ya hecho: instrumentos evaluativos, formatos de clases, el uso de la su voz como símbolo hegemónico, facilitan la estática de su papel actual. Por otra parte, los estudiantes viven a partir de lo dado y elaborado por otros, con pasividad y receptividad que lleva a la repetición mecánica de contenidos. Frente a esto, los pedagogos y profesionales de la educación están conminados a realizar mejores procesos de enseñanza y aprendizaje, enfocándose en habilidades que faciliten el tránsito de los alumnos hacia la realidad que les toque vivir. En cuanto a los estudiantes, se esperan mayores cuestionamientos para iniciar procesos de transformaciones, tanto de los conocimientos como de los espacios, en pos de lograr las mejoras que se requieren. 


A partir de lo anterior, los espacios modelan la conducta por sí mismos, haciendo que sus miembros realicen determinadas acciones dentro de lo esperado. De ahí que las percepciones posicionan críticamente a profesores y estudiantes en un escenario de cuestionamientos, diálogo y transformaciones, dando inicio a la labor libertaria tan querida por Freire.

Referencias bibliográficas:

Acaso, M. (2015). rEDUvolution. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Acevedo, P., Lozano, P. y Rojas, C. (2007). Construcción del espacio escolar a través de las visualidades: Estudio de casos en Liceos de la Región Metropolitana (Tesis de pregrado). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile.  
Augé, M. (2008). Los no lugares, espacios del anonimato. Barcelona, España: Gedisa. 
Arias, M. (2013). La arquitectura escolar como espacio sociofísico formativo: una mirada desde los/as estudiantes. (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Bazán, D. y Manosalva, S. (2014). ¡Viva la diversidad! Notas ético-sociales para detectar un discurso poshegemónico de las diferencias. Émica. Recuperado de http://revistaemica.blogspot.com/2014/01/viva-la-diversidad-notas-etico-sociales.html
Bello, A. (2011). Espacio y territorio en perspectiva antropológica. El caso de los purhépechas de Nurío y Michoacán en México. CUHSO, vol, 21 n. 1. Recuperado de http://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/viewFile/119/115 
Ceppi, G. y otros. (2009). Niños, espacios, relaciones: metaproyecto de ambiente para la infancia. Argentina: Red Solare. 
De Moya, M.V. y Rotondaro, F. (2015). La educación infantil que queremos: investigaciones y experiencias de ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete. Recuperado de: http://recursosbiblioteca.unab.cl:2074/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=18&sid=e1a967da-da4c-44ce-8c02-04a992aa6203%40sessionmgr104&hid=119
De Stefani, P. (2009). Reflexiones sobre los conceptos de espacio y lugar en la arquitectura del Siglo XX. Diseño Urbano y Paisaje, vol. 16. 
Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), n. 29, 97-113. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052003000100007&script=sci_arttext&tlng=pt 
Efland, Arthur D. (2003). La educación en el arte posmoderno. Series en Paidós. Arte y educación; 7. Barcelona, España: Paidós.
Freire, P.  (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Kuri, E. (2013). Representaciones y significados en la relación espacio-sociedad: una reflexión teórica. Revista Sociológica, (78), 69-98.
Laorden, C. y Pérez, C. (2002). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado. Pulso, 2002, vol. 25, 133-146. Recuperado de http://jesus-maria.org/wp-content/uploads/2015/04/Espacio-para-favorecer-aprendizaje.pdf  
Luria, A., Leontiev, A. y Vigotsky, L. (2007). Psicología y pedagogía. España: Akal.
Pineau, P. (2001). ¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: "Esto es educación", y la escuela respondió: "Yo me ocupo" En: La escuela como máquina de educar. Buenos Aires, Argentina: Paidós. 
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Series en Ariel. Geografía. Barcelona, España: Ariel.
Villarreal, M. y Gutiérrez, J. (2009). Programa Escuelas de Tiempo Completo en el Distrito Federal. Espacios educativos y aprendizaje, Orientaciones para Fortalecer la Gestión Escolar. México: Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu opinión... Gracias por visitarnos.